MI FAMILIAR FALLECIÓ ¿QUÉ DEBO HACER?
¿Conoces el procedimiento a seguir si tu familiar ha fallecido?
Como empresa, reconocemos la importancia de informar a nuestros clientes sobre los trámites a seguir en caso te encuentres en esta posición.
Habiendo confirmado el fallecimiento del familiar, el personal médico responsable se contactará con un familiar cercano del fallecido e indicará que se acerque a realizar el trámite funerario con los documentos necesarios. Este procedimiento se llevará a cabo por los trabajadores del establecimiento de salud. En caso de fallecimiento fuera de un hospital, deberás contar con un médico para que certifique la defunción. Sigue los pasos para el trámite por sepelio:
1) Asigna una persona quien realizará las coordinaciones:
Sabemos que es un momento difícil para toda la familia y cercanos, es por eso que es importante designar una personas que pueda realizar todas las coordinaciones, puede ser un familiar o una persona allegada que tenga acceso a la información de la personas que acaba de fallecer.
2) Acércate al hospital o contacta a un médico de confianza:
Dirígete al hospital donde se encuentra tu familiar fallecido y presenta los documentos solicitados (generalmente, solo te piden la copia del DNI del fallecido si es que no tienen una en su archivo). Podrás consultar al trabajador de salud responsable si es que se permite despedirse del familiar, probablemente se permitirá el acercamiento de dos familiares para brindarse apoyo durante el duelo, a una distancia mínima de dos metros lineales. No se permitirá este beneficio si implica peligro para los deudos o el personal de salud. Toma en cuenta que bajo ningún motivo puedes tener contacto físico con la víctima ni con materiales contaminados. Algunos hospitales brindan apoyo psicológico a los deudos. En caso de que haya fallecido en casa, debes contactar con un médico para que realice el certificado de defunción, quien constatará el fallecimiento. Esto será necesario para poder generar el Acta de Defunción que emite la RENIEC, este último actualmente se tramita a través de la web, en el caso de Parque del Recuerdo nosotros nos encargamos del acta, en caso contrates con nosotros el servicio funerario.
3)Coordina el servicio fúnebre y de sepelio:
En Parque del Recuerdo contamos con servicio funerario, si ya cuentas con una sepultura, puedes comunicarte con nosotros las 24 horas del día al (01) 6187070 para coordinar este servicio, que incluye el ataúd, carroza fúnebre, acta de defunción, preparación tanatológica del cuerpo y más según el plan elegido. Adicionalmente podrás hacer la programación y contratar el servicio de sepelio, que incluye el manejo dentro del camposanto, la apertura del espacio y la ceremonia. En caso quieras adquirir todos los servicios de sepultura, funerario y de sepelio, puedes igualmente comunicarte a nuestra central y te brindarán toda la información necesaria. Para la coordinación de sepelio te solicitarán los siguientes trámites:
Contar con el certificado médico de defunción en caso de fallecimiento natural o certificado de necropsia y constancia de inhumación en caso de fallecimiento violento, si aún no lo tiene solicitarlo a su entidad de salud o médico tratante según sea el caso.
Contar con el DNI del difunto, contratante y declarante.
El tiempo máximo para realizar una sepultación es de 48 horas, si excede de este tiempo deberá solicitar un permiso a la dirección de Salud (DISA) y certificado de embalsamamiento original.
Si ningún familiar se acerca en 24 horas, será la autoridad sanitaria correspondiente quien decidirá el destino del cuerpo.
4) Consulta la cobertura económica de tu familiar:
En caso de que la persona fallecida cuente con un seguro privado, averigua si le corresponde la cobertura por entierro o cremación. Si el familiar estaba afiliado o en proceso de afiliación, al Seguro Integral de Salud (SIS), tendrá la cobertura completa de los costos del traslado del cuerpo, cremación o entierro, en Parque del Recuerdo el servicio de sepelio es exclusivo con el camposanto, por lo que de tener SIS, tendrás que realizar el trámite para el reembolso de los gastos de sepelio. En caso de que la víctima no tenga un seguro de salud, tendrás que realizar la coordinación del sepelio y el contrato del servicio.
5) Acude al sepelio: El establecimiento de salud se encargará de entregar el cuerpo del familiar a la empresa contratada para la cremación o inhumación. En caso de fallecimiento en el hogar, será el equipo funerario quien se encargue de este traslado.
En este momento deberás entregar los documentos antes mencionados, en este caso te brindaremos un correo electrónico para que puedas hacer el envío de los mismo y asignaremos una persona que estará en contacto constante con la personas encargada para todas las coordinaciones.
Recuerda que para asistir a los servicios funerarios, deberás llevar mascarillas, respetar el distanciamiento social, de mínimo 1 metro entre los asistentes, usar alcohol o gel desinfectante para manos y evitar saludos con mediante contacto. La asistencia máxima para los sepelios tradicionales es de 10 personas y para sepelios COVID-19 es de 5 personas.